21/04/2014 FINOOLIVA 2014 en Brasil | Buena Iniciativa para la información al consumidor Feiraco investiga sobre nuevos envases y etiquetas inteligentes Su apuesta por la innovación ha llevado a la Cooperativa a formar parte del estudio MIPFOOD, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, coordinado por el centro tecnológico vasco Gaiker-IK4 y liderado por Mahou-San Miguel, al que también se han sumado otras importantes firmas. El objetivo de la investigación es doble: desarrollar envases que informen sobre la calidad de los alimentos y que mejoren su conservación. La Sociedad Cooperativa Gallega Feiraco forma parte del proyecto MIPFOOD. Este estudio ha sido aprobado y está siendo financiado por el programa INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación que tiene por objeto fomentar la investigación en el campo de I+D+i mediante la cooperación entre empresas, centros tecnológicos y organismos públicos de investigación. Dentro de estos últimos destaca la participación de las tres universidades gallegas y la Complutense de Madrid junto con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA), que colaboran en el desarrollo de envases activos, que contribuyen a la conservación de su contenido, y de etiquetas inteligentes que informan de la evolución de la calidad del contenido. Calidad de vida del producto y mayor seguridad para el consumidor La investigación, que comenzó en junio de 2010 y está previsto que termine en 2014, tiene como finalidad implementar envases, que incorporan en su estructura, aditivos naturales, antioxidantes y antimicrobianos dirigidos a alargar la vida los alimentos. El proyecto recibe su nombre de los materiales que se están desarrollando: los MIP (polímeros de impronta molecular). Estos materiales son capaces de detectar y avisar de la presencia de agentes que causan el deterioro de los alimentos. Entre sus principales aplicaciones destacan las “etiquetas inteligentes” que son capaces de detectar el deterioro del contenido y emitir una señal fluorescente o un texto de aviso. Por otra parte, se investigará la incorporación a los materiales de los envases de sustancias activas como antioxidantes y antimicrobianos naturales que protegen los alimentos del deterioro. Esta protección puede ser continua (desde el momento del envasado) o en un momento dado, como por ejemplo después de la apertura. Fuente : Cooperativas Agro-alimentarias
|
![]() |
| ![]() |